Por única vez, el municipio de Metileo dispondrá un espacio adecuado para el almacenamiento de bidones vacíos de agroquímicos, herbicidas, fertilizantes, etc., que el productor agropecuario tenga en su explotación agropecuaria. Hasta ese lugar podrá llegar y depositar los recipientes, sin costo alguno, por donde luego pasará un camión de Fundación Campo Limpio para el traslado definitivo, en el marco de la recolección itinerante que según anunció realizará en 19 localidades pampeanas, una de ellas, precisamente Metileo.
El destino de los envases en este caso, será la planta de tratamiento de residuos peligrosos del Grupo Pelco, ubicada en Puerto San Martín, Santa Fe.
Esta iniciativa propuso anoche el intendente municipal Juan Carlos Pavoni ante 25 productores agropecuarios, que por unanimidad aceptaron la modalidad. Incluso, también le dieron el apoyo al jefe comunal para que elevara una nota solicitando la instalación, a futuro, de un centro de acopio permanente en caso que Campo Limpio disponga ampliar esos nodos en la región.
Pavoni, estuvo acompañado por los concejales Diego Berón y Carlos Sánchez y por la secretaria tesorera Silvana Malvicino.
El intendente municipal aclaró ante los presentes haber mantenido contacto con Alberto Andrés (agente de Campo Limpio), encargado de habilitar los sitios de recepción de productos en La Pampa y con el subsecretario de Ambiente del Gobierno provincial, Fabián Tittarelli, y ambos autorizaron a Pavoni a proponer «ésta limpieza» de recipientes usados a los productores locales. Los cuales deben llegar hasta el sitio designado por el municipio con el correspondiente triple lavado.
Cabe recordar que la fundación finalizó el fin de semana la construcción de dos de los tres Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) comprometidos con el gobierno provincial en las localidades de Colonia Barón y Alta Italia.
Esto permite la implementación del Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios en la provincia de La Pampa, regulado por la Ley 27.279 de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios.
Lo cierto es que el municipio de Metileo «se adelantó» en proponer un sistema que podría tener repercusión en todo el ámbito provincial, que agiliza y simplifica el accionar de los productores preocupados por el destino de los envases vacíos que tienen almacenados en sus campos. En algunos casos «hace varios años» se escuchó decir anoche en la reunión llevada a cabo en Metileo. Además, expectantes por la sanción de la denominada Ley Integral de Gestión de Plaguicidas, que se debate desde esta semana en la Legislatura provincial.