El escritor y poeta Edgar Morisoli falleció este martes, tenía 89 años. Había sido internado el jueves pasado a raíz de su delicado estado de salud.
Nacido en Acébal (Santa Fe) el 5 de noviembre de 1930. Poeta, escritor y ensayista. Residía en Santa Rosa, siendo pampeano por adopción. También vivió en Colonia 25 de Mayo, Toay.
Fue socio fundador de la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y miembro de la Fundación Chadileuvú, institución preocupada por la conservación y conocimiento de los ríos pampeanos.
Muchas de sus poesías han sido musicalizadas. Su libro de ensayos: «Fábula del tiburón y las sardinas. El ALCA y la cultura», plantea ya desde su título la temática que desarrolla en profundidad con lúcido análisis. La repercusión de su obra se expandió más allá de los límites provinciales. «La poesía de Morisoli -cargada de matices, de lectura lenta- edifica una sólida épica de aquellos personajes cuasi anónimos que poblaron el oeste pampeano, o esas zonas de obreraje y paisanos de la patagonia; su gesta es cantar para que no se los lleve el olvido» ha dicho de él Sergio De Matteo. «Cancionero del río Colorado», «Solar del viento», «Tierra que sé», «Salmo bagual» y «Última rosa, última trinchera» son algunos de sus poemarios.
Obras publicadas:
“Salmo Bagüal», 1957/1959;
“Solar del Viento”, 1966;
“Tierra que sé”, 1972;
“Al Sur Crece tu Nombre”, 1974;
“Obra Callada» (1974-1986)”, 1994;
“Cancionero del Alto Colorado», 1997;
“Bordona del Otoño/ Palabra de Intemperie”, 1998;
“Hasta Aquí la Canción”, 1999;
“Cuadernos del Rumbeador”, 2001;
“La Lección de la Diuca”, 2003;
“Última Rosa, Última Trinchera”, 2005;
“Un Largo Sortilegio”, 2006;
“Tabla del náufrago”, 2008;
“Pliegos del amanecer”, 2010;
“Porfiada luz”, 2011.
Obra inédita:
“Tiempo Litoral”, (Selección poética 1948-1955);
“¿De quién es el Aire?”, (Notas y ensayos breves 1985-2005);
“El mito en armas o anunciación de Castelli Inca”.